

El "ladrillo" pesaba más de 2.5 libras, no era muy portátil. Y era costoso, vendiéndose en cerca de $3,995. El servicio del teléfono celular en esos días era también costoso, a $50 por un mes de servicio, más 40 centavos por minuto en las horas pico y 24 centavos el minuto en las horas regulares. Los teléfonos celulares en esos días eran para ricos. Hoy, los celulares son una parte esencial de nuestra cultura. Mucho de esto tiene que ver con los bajos precios de los teléfonos y de los planes de servicio.
Ahora incluso los dispositivos avanzados como el iPhone se venden con un subsidio de $200. Esto es un precio asombrosamente barato, en vista de la funcionalidad avanzada del teléfono, comparado al "ladrillo" de casi $4,000 de los años 80. Qué diferencia hacen 25 años. En 1984, un año después de que el móvil de Ameritech pusiera en marcha su servicio, la compañía tenía cerca de 12,000 suscriptores. Hoy, AT& T, el operador móvil más grande de los Estados Unidos tiene 73 millones de clientes. En junio, había cerca de 262 millones de suscriptores móviles en este país, o cerca del 84% de la población, según la asociación CTIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario